El Sueño de un Gran Periodismo
Acabo de terminar de ver la segunda temporada de The Newsroom y hay una frase que todavía resuena en mis oído cada vez que pienso en la serie: “Get it back” la pongo en inglés porque la serie la he visto en ingles, la traduccion seria algo así como “Recuperadlo” Sin entrar en spoilers la frase es el punto final de cinco minutos absolutamente sensacionales que cierran un capítulo y un arco argumental, un final tan fantástico, tan bien escrito, interpretado y filmado que bien podría ser el final de una temporada, de una serie o incluso de una gran película, sin embargo aquí aun tendremos el placer de dos capítulos más para cerrar la temporada.

Después llegó Studio 60, un intento de Sorkin de volver a la grandeza, que no llegó a cuajar, personalmente tampoco llegué a conectar con ella, reconociéndola superlativa en lo técnico, la encontré falta de alma. No fui el único porque la serie no pasó de la primera temporada. Tras Studio 60 tardaríamos 5 años en volver a ver un producto Sorkin para la televisión, antes nos dejó los guiones de dos biopics para el cine La Red Social y Moneyball, ambas impecables pero faltas de fuerza.

Así llegamos a lo que ha sido una temporada sensacional, vista entera me da la impresión que Sorkin se la tomó como si fuera a ser la última, sin concesiones al espectador casual, Sorkin monta una temporada redonda, que es un todo y en la que resulta importante ver el episodio anterior para disfrutar del siguiente. La temporada comienza casi por el final, con la declaración de Will McAvoy (Jeff Daniels) ante un equipo de abogados liderados por Rebecca Halliday (una Marcia Gay Harden que le saca todo el partido a un personaje bombón) Esto nos hace intuir que algo gordo ha pasado pero que no se nos revela en el momento, de hecho estas declaraciones ante los abogados de todo el equipo de redacción serán constantes durante los primeros siete episodios de una temporada que consta de nueve, así que la historia será contada en flashbacks basados en estas declaraciones. Aunque así escrito pueda resultar complejo, lo cierto es que no lo es y si no te pierdes ningún capítulo la serie no es que sea fácil de seguir, es que es una gozada hacerlo. Pero ojo, no todo es bueno, lo cierto es que los siete episodios iniciales, que abarcan el arco argumental sobre “Geneva” tienen 2 historias paralelas bastante menos interesantes, en especial todo lo que tiene que ver con Jim (John Gallager Jr.) en el autobus de campaña. Tampoco me convence cualquier cosa que haga Maggie (Alison Pill) Cuya eterna cara de aburrimiento mata completamente al personaje.
Del argumento no revelaré nada, sería imperdonable hurtar a quien no lo haya visto de ir disfrutando del goteo de pequeñas revelaciones que van formando el puzzle, simplemente comentar que Sorkin de nuevo mezcla hechos ficticios con noticias reales que trata de forma directa, como el movimiento “Occupy Wall Street” La temporada alcanza su cenit en el séptimo episodio, con el fin de los “flashbacks” y las consecuencias de lo que nos han ido contando, para ello Sorkin compone un episodio de los que quedarán en la memoria de sus fans, como lo fueron Dos Catedrales o A la Sombra de dos Tiradores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario